La oposición le solicitó a la Justicia que investigue la contratación de Matías Reali
Marcelo Culotta, vocal opositor de Orden y Progreso Azulgrana, comunicó mediante sus redes sociales que realizó una declaración voluntaria ante la UIF por una posible maniobra de lavado de activos en la contratación del futbolista proveniente de Independiente Rivadavia de Mendoza. Los detalles.

Cuando parecía un tema cerrado, la novela por la compra del pase de Matías Reali podría contar con más capítulos. En las últimas horas, Marcelo Culotta, vocal por la primera minoría en la Comisión Directiva de San Lorenzo, realizó una declaración voluntaria a la Unidad de Información Financiera con el fin de que se investigue y esclarezca la llegada del futbolista 27 años provenientes de Independiente Rivadavia de Mendoza.
Luego del reclamo sobre el origen de los fondos para la contratación tanto a la secretaría como a los representantes del club la información, la máxima autoridad de Orden y Progreso no recibó ningún tipo de respuesta y apeló al organismo administrativo.
Fue así como Culotta compartió la documentación mediante redes sociales, la cual está acompañada por una solicitud de información a la Secretaría de CASLA vía mail, y dos cartas documentarios por el mismo motivo con fecha de origen 22 y 23 de enero, respectivamente.
“Mientras sostienen públicamente que necesitan apoyo y la unidad de todos, cuando se apagan los micrófonos actúan como los dueños del club. Hemos agotado las instancias institucionales internas sin ningún resultado”, dijo el dirigente en su post de X. Y continuó: “No existe la mínima vocación de mostrar lo que hacen ni con quien lo hacen. Comenzamos hoy un camino por otra vía, ya que no quieren explicar sus actos a los dueños del club, los socios. Que sus acciones sean investigadas por la justicia.”
Mientras sostienen públicamente que necesitan apoyo y la unidad de todos, cuando se apagan los micrófonos actúan como los dueños del club.
— Marcelo Culotta (@MarceCulotta) February 10, 2025
Hemos agotado las instancias institucionales internas sin ningún resultado.
No existe la mínima vocación de mostrar lo que hacen ni con quien… pic.twitter.com/HJW7kOPWcx
La solicitud se da para investigar a los directivos azulgrana en dos ítems: el primero es en cuanto "a la compra del jugador profesional Matías Reali al club Independiente Rivadavia de Mendoza en el que el Club San Lorenzo de Almagro compró a Reali en 1,8 millones de dólares".
Por su parte, el segundo ítem está relacionado con la investigación del "contrato de mutuo o préstamo de dinero con el fondo de inversión estadounidense IRQ Services LLC por 1.500.000 dólares que se encuentra reflejado en el balance que refleja el ejercicio 1º de julio 2023 - 30 de junio 2024. Debido a que los clubes de fútbol fueron incorporados como sujetos obligados por la Ley 26.683 'Ley de Lavado de Activos'".
Como miembro de CD realice una declaración voluntaria a la UIF a los fines que se investigue la contratación de Matías Reali por parte de San Lorenzo por una posible maniobra de lavado de activos. Solicitamos como corresponde a secretaría como a los representantes del club ante… pic.twitter.com/4sqrzTJYGr
— Marcelo Culotta (@MarceCulotta) February 10, 2025
Tras la hacer público el pedido, Culotta expresó que “San Lorenzo cómo sujeto obligado por la legislación tiene la responsabilidad ineludible de realizar un reporte sobre una operación sospechosa a la Unidad de Información Financiera. Los intereses de San Lorenzo están por encima de todo y todos”.