Maria Azul Muzio, la arquera azulgrana que vuela dentro y fuera de la cancha

Atomik

Maria Azul Muzio, la arquera azulgrana que vuela dentro y fuera de la cancha

La futbolista de San Lorenzo contó cómo lleva su doble vida en lo profesional que cuenta con un factor en común: estar siempre por los aires. Conoce su historia.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Que a Maria Azul Muzio que gusta volar no quepa ninguna duda: no sólo defiende el arco de San Lorenzo, también aprendió a pilotear aviones. En un fútbol femenino cada vez más exigente, la arquera de 23 años se destaca por sus reflejos, su lectura del juego aéreo y su templanza, cualidades que, curiosamente, también aplica cuando toma los controles en su nueva profesión: pilota de aviones.

Sus primeros momentos en el deporte fueron en su ciudad, Concordia, Entre Ríos. Allí fue donde se calzó los guantes por primera vez, a los cinco años, en los picados del club local con su papá. El fútbol no le ofrecía entonces mucho espacio a las chicas, así que cambió los botines por una pelota de handball, disciplina en la que incluso tuvo roce con la Selección juvenil. Pero el arco nunca dejó de llamarla.

A los 19, volvió al fútbol. Primero en ligas locales y luego en una prueba que cambiaría su carrera: Platense la eligió y la metió de lleno en la élite. “Costó muchísimo”, le confesó en una nota exclusiva a Diario Clarín. Lo cierto es que en el “Calamar” alternó titularidades y suplencias, pero la constancia y la mentalidad fuerte fueron sus aliados.

En San Lorenzo encontró regularidad y confianza. Su pase se dio gracias al seguimiento de Pedro Rodri, hoy ayudante de campo en el “Ciclón”, quien ya la había visto entrenar y jugar en Platense. “Después de perder el puesto en Platense, me lo crucé y me dio aliento. Me dijo que algo bueno iba a llegar. Y llegó”.

Mientras daba sus primeros pasos en la élite profesional del fútbol, estudiaba. Primero fue Diseño y Sonido, pero a mitad del primer año dejó porque no le gustaba. Cuando consideraba estudiar kinesiología, una charla con su abuelo lo cambió todo. “Pero vos no tenés ni idea de lo que querés estudiar… cómo puede ser que pases de cosas tan distintas todo el tiempo”, aseguró el. Y ella respondió que; "No, la verdad es que yo sí sé que quiero estudiar. Yo quiero ser piloto". Fue en ese momento cuando la miró y aconsejó que “estudie piloto".

Hace años empezó a estudiar aviación, y hace unos meses, se recibió. A la hora de tener su primer vuelvo como piloto al mando confesó que “fue re loco porque encima tenés que llenar un montón de cosas, tenés que presentar el plan de vuelo, y firmarlo porque antes lo hace todo el instructor. Era emocionante, lo mismo después allá arriba”. Y agregó: “Tuvimos que pasar por el aeropuerto de Palomar, ir allá arriba volando, comunicando con San Fernando, que es un aeropuerto internacional, en el medio escuchar conversaciones de piloto que están yendo a San Fernando y demás, es una felicidad tremenda”.

Hace apenas, la arquera del Ciclón unas semanas obtuvo su licencia de piloto privada.  Debido a esto, la primera vez que despegó como piloto al mando lo hizo rumbo a la isla Martín García. “Una emoción única”, recuerda. Su próximo objetivo: alcanzar las 25 horas de vuelo para poder llevar pasajeros, y el primero será su abuelo.

Ahora que la disciplina deportiva no cuenta con actividad, confesó que  el siguiente objetivo es llegar a las 25 horas de vuelo, que a partir de ahí te habilitan a llevar pasajeros porque lo quiero llevar a mi abuelo Alejandro. Porque cuando rendís y obtenés la licencia de piloto privado, las horas de vuelo vuelven a cero. Hay que sumar horas pero como piloto al mando. Entonces, ya tengo 1 hora y media, que es lo que volé el otro día, porque todas las horas anteriores las hice como alumna y no como piloto al mando”

Aseguró que “le gustaría conseguir lo antes posible la habilitación para llevar pasajeros, y así poder viajar con su abuelo, familia y amigos”, pero mantiene en simultaneo la ilusión de obtener un título con CASLA. “Quiero salir campeona con San Lorenzo ya sea del torneo o de una Copa por primera vez. Quiero sentir lo que eso significa. A largo plazo, estar en la selección, vivir esa experiencia una vez en mi vida”, concluyó.