San Lorenzo debuta en la Libertadores Femenina y busca hacer historia

Atomik

San Lorenzo debuta en la Libertadores Femenina y busca hacer historia

Las Santitas serán participes de una nueva edición del torneo continental, en busca de hacer historia en la competición.

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

San Lorenzo comienza este viernes su camino en la Copa Libertadores Femenina 2025, un torneo que nunca tuvo a un equipo argentino campeón y que este año se disputará íntegramente en Buenos Aires. El Ciclón, subcampeón local, será uno de los dos representantes nacionales que buscarán romper la hegemonía brasileña y quedarse por primera vez con el máximo título continental.

El debut del conjunto azulgrana será este viernes 3 de octubre a las 20:00 ante San Pablo de Brasil, en el estadio de Deportivo Morón. El Grupo C se completa con Colo Colo de Chile y Olimpia de Paraguay, dos rivales históricos de la región que le darán un condimento especial a la zona.

Para San Lorenzo, la competencia representa un desafío mayúsculo: no solo deberá enfrentar a equipos con gran trayectoria internacional, sino que además intentará hacer historia en un certamen donde hasta ahora los clubes argentinos no lograron gritar campeón.

El gran favorito vuelve a ser Corinthians, cinco veces campeón y defensor del título, acompañado por otros dos equipos brasileños de peso: Ferroviária y San Pablo. Desde su creación en 2009, solo un club no brasileño levantó la copa: Colo Colo de Chile, en 2012.

San Lorenzo buscará demostrar que el fútbol femenino argentino está preparado para dar un salto histórico y competir de igual a igual con los gigantes del continente. Con la ilusión intacta y el apoyo de su gente en Buenos Aires, el sueño de la Libertadores está en marcha.

El torneo y los argentinos en carrera

La Libertadores Femenina 2025 reúne a 16 equipos divididos en cuatro grupos de cuatro. Los dos mejores de cada zona avanzarán a los cuartos de final, y a partir de allí será eliminación directa hasta la final del 18 de octubre.

Además de San Lorenzo, el otro equipo argentino en competencia es Boca Juniors, campeón local, que comparte el Grupo B con Alianza Lima (Perú), ADIFFEM (Venezuela) y Ferroviária (Brasil).

Todos los partidos se jugarán en las canchas de Banfield y Deportivo Morón, con un valor único de entrada de 10.000 pesos y transmisión de Telefé y TyC Sports Play.

La gran novedad será la implementación del VAR en todos los encuentros, algo inédito en la historia de la competencia y que busca garantizar mayor justicia deportiva.