San Lorenzo en los Juegos Panamericanos

Terminaron los Juegos Panamericanos de Guadalajara y el Ciclón siguió, fiel a su historia, aportando deportistas a las delegaciones argentinas que participaron desde 1951 en esta competencia. Hubo tres medallas en este 2011.

Elizabeth Soler, la última medalla de oro en los Juegos Panamericanos de una representante azulgrana.

Elizabeth Soler, la última medalla de oro en los Juegos Panamericanos de una representante azulgrana.

La historia indica que San Lorenzo de Almagro ha sido y es, como otras instituciones argentinas importantes, verdadero aportante de talentosos deportistas que han representando a nuestro país en la historia de los Juegos Deportivos Panamericanos, desde su creación allá por 1951 hasta el día de hoy. Repasemos entonces cómo el deporte azulgrana dijo presente en los Panamericanos y qué cantidad de medallas pudo conseguir.

En 1951, con un país que gozaba del "deporte peronista" en su mejor época, el atletismo azulgrana pudo aportar una gran cantidad de atletas a los Primeros Juegos Panamericanos realizados en Buenos Aires.

Con Francisco Mura como profesor y técnico de los planteles atléticos azulgranas, Delfo Cabrera consiguió la medalla de oro (tal como en los JJ.OO. de Londres de 1948) en el Maratón, Reinaldo Gorno la de Plata y en la misma, otro corredor azulgrana, Luis Lagoa se ubicó en la cuarta posición.

Pedro Caffa en los 3000 mts. con obstáculos; Adelio Márquez en los 4 x 100 mts y Ana María Fontán en la Posta 4 x 100 mts. se quedaron con el bronce y en otras especialidades Ingeborg Melo de Preiss en lanzamiento de bala y disco y Emilio Ortiz en Martillo ganaron la presea dorada. En tanto Manuel Etchepare, se hacía de la medalla de Plata, también en lanzamiento de martillo.

La natación azulgrana decía presente con la destacada actuación de Ana María Schultz, quien se quedó con cuatro medallas: dos de oro y las restantes de plata y bronce.

El equipo argentino de fútbol campeón panamericano de ese año contó con la presencia de los jugadores azulgranas Carlos Glini y José Giarrizo, ambos medallas doradas.

Otras deportes como la Lucha y las Pesas, tuvieron a Osvaldo Blasi y a Osvaldo Forte respectivamente, como ganadores de la Medalla de Plata.

Cuatro años más tarde, 1955, en la Ciudad de México, se llevaron a cabo los segundos Panamericanos y el Ciclón aportó a José Sanfillipo en fútbol para que gane la Medalla de Oro. El basquetbolista Edgard Parizzia, junto a Francisco Paco Del Río como técnico se alzaron con la medalla de Plata y Osvaldo Forte, el pesista, por segundo juego consecutivo obtuvo la medalla de Plata.

También en México el bronce fue para la nadadoras Ana María Schultz en la Posta 4 x 100 mts. Libres; y para Vanna Rocco en la Posta 4 x 100 mts. 4 Estilos.

Participó de estos Juegos, en tierras aztecas el velocista azulgrana Eduardo Basallo.

En 1959, los Juegos Panamericanos se realizaron en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, y el único representante azulgrana que integró la delegación argentina, fue el luchador Norberto Rizzo, quien no llegó a competir, tras romperse uno de sus meñiscos de su rodilla en un entrenamiento previo a la contienda oficial.

Ya San Pablo estaba designado para organizar los III Juegos Panamericanos y viajaron a Brasil en 1963, el atleta azulgrana Osvaldo Suárez que ganó la medalla dorada; el luchador Juan Carlos Lisa, bronce en esa disciplina y los futbolistas Roberto Telch y José Magliolo que ganaron la Medalla de Plata con el seleecionado nacional.

También el boxeador Héctor Jorge Pace se quedó con la medalla de plata en Boxeo y participó de esta disciplina el boxeador azulgrana Norberto Sánchez.

En 1967, lOs Juegos Panamericanos se desarrollaron en Winipeg, Canadá e integraron la delegación argentina, los azulgranas Dante Masolini en basquet, y el atleta Mario Cuatropia.

Cuatro años más tarde, en 1971 los Juegos Panamericanos se trasladaron a Colombia, y en Cali se lució el Gringo Héctor Scotta, tras ganar la Medalla de Oro con la Selección Argentina. Aquí también compitieron el nadador azulgrana Eduardo Ienarella y la atleta Iris Fernández, quien obtuvo el sexto lugar en los 800 mts.

Nuevamente la Ciudad de México en 1975, recibía a todos los atletas panamericanos para esos Juegos, y el yudo azulgrana le daba el bronce a la Argentina a través de Oscar Strático. También en estos Juegos Deportivos participó la atleta Iris Fernández.

El apellido Strático ponía su marca registrada sanlorencista en los Juegos de Caracas 1983, Venezuela, con la destacada actuación de los tres hermanos: José y Alejandro se quedaron con el bronce en yudo y Oscar con la presea de bronce en lucha.

En los Juegos Panamericanos de Indianápolis de 1987, celebrados en los Estados Unidos conformaron el plantel nacional de fútbol los cuervos Blas Giunta y Darío ANdrés Sivisky.

En Mar del Plata 1995, segunda vez que los Juegos Panamericanos se desarrollaban en nuestro país, el Diablo Roberto Monserrat se quedó con la medalla dorada, tras quedar primera la Selección Nacional en el torneo de fútbol.

En Santo Domingo 2003, los jugadores cuervos Alexis Cabrera, Jonathan Bottinelli, Walter García y Roberto Cornejo ganaron la medalla dorada en fútbol y en Río de Janeiro 2007, Brasil la patinadora azulgrana Leila Vanzulli ganaba en forma brillante la medalla de oro en Patín Artístico.

Y para no ser menos, en el cierre de los presentes Juegos Panamericanos celebrados en Guadalajara en este año, San Lorenzo recibía con mucha alegría la medalla de oro lograda por la Elizabeth Soler en Patín Artístico de manera brillante; la de Plata conquistada por Adrián Martínez con el seleccionado nacional de fútbol. Sin olvidarnos de mencionar la participación de las jugadoras Noelia Espíndola y Analía Almeida en el fútbol femenino y la medalla de oro conseguida por uno de los profesores del club, tal el caso de Fernando Zylberberg, con la selección argentina de hockey sobre cesped masculino.

Sesenta años de historia de Juegos Deportivos Panamericanos y sesenta años de aporte de grandes valores del deporte azulgrana a los equipos nacionales, para que se nos infle el pecho a todos los cuervos de verdadero orgullo.

Favio Marrazzo

@

Staff: Editor Responsable Profesión: Periodista (Círculo de Periodistas Deportivos) Desde 1989 en medios partidarios del CASLA

Comentarios
Redes Sociales
-