Los números de San Lorenzo en el Torneo Clausura

Atomik

Los números de San Lorenzo en el Torneo Clausura

Los números del San Lorenzo de Damián Ayude que peleó el torneo, pero por factores externos no le alcanzó

Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

San Lorenzo cerró un Torneo Clausura que reflejó fielmente su semestre: un equipo sólido defensivamente, corto en ataque y condicionado por un contexto institucional que no le dio respiro. Finalizó 5° en la Zona B con 24 puntos (6 victorias, 6 empates y 4 derrotas), una campaña que lo obligó a disputar los octavos de final como visitante.

Los números explican gran parte de su identidad futbolística: 13 goles a favor, uno de los registros más bajos del torneo, y 11 goles en contra, ubicándose entre las defensas menos goleadas del certamen. Dentro de esa producción ofensiva limitada, el goleador azulgrana fue Alexis Cuello, autor de 5 tantos, pieza clave en un ataque que dependió mucho de su explosión individual.


En el Nuevo Gasómetro, el equipo mostró su mejor versión. Allí obtuvo 4 victorias, 3 empates y solo 1 derrota, sosteniéndose en una estructura ordenada, con carácter y espíritu competitivo pese a los problemas políticos y económicos que atraviesa el club. Sin embargo, fuera de casa la historia fue distinta: 2 triunfos, 2 empates y 2 derrotas, una campaña visitante irregular que terminó sacándolo del top 4 y condicionó su futuro en la fase final.

 
Esa quinta posición lo envió a jugar los octavos en Santiago del Estero, donde cayó ante Central Córdoba en un partido en el que mostró personalidad, intensidad y varios pasajes de buen juego, pero terminó siendo claramente perjudicado por el arbitraje de Nazareno Arasa, cuyas decisiones influyeron en el desarrollo y el resultado.

 
El Clausura dejó un mensaje nítido: San Lorenzo no brilló, pero compitió. Sostuvo una defensa confiable, potenció a muchos juveniles, mantuvo regularidad y sobrevivió a un contexto institucional que condiciona el día a día. Un semestre que no alcanzó para pelear arriba, pero sí para demostrar que, incluso en medio del desorden, el equipo sigue encontrando la forma de resistir.