El escándalo con Sur Finanzas que golpea a San Lorenzo
La financiera, hoy investigada por lavado, le prestó más de $1900 millones al Ciclón durante la gestión Moretti.
La Justicia federal volvió a poner bajo la lupa a Sur Finanzas, la empresa de Ariel Vallejo, tras allanar su sede en el marco de una causa por presunto lavado de dinero relacionada con el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El operativo, ordenado por el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, buscó documentación que permita reconstruir la ruta del dinero que habría sido blanqueado a través de contratos irregulares y operaciones con criptomonedas. Según la investigación, la aplicación “NEBLOCKSHAIN”, vinculada a la financiera, habría sido una de las herramientas utilizadas para mover fondos que no podían justificarse. Todo esto encendió alarmas por los vínculos de Vallejo con el fútbol argentino, especialmente con clubes y dirigentes de primera línea.
Entre esas conexiones aparece San Lorenzo, que en los últimos años mantuvo una relación directa y millonaria con Sur Finanzas. Según reveló LA NACION, el club recibió más de $1900 millones en préstamos desde septiembre de 2024, en un mecanismo repetido y documentado: la financiera depositaba los fondos en las cuentas del Ciclón y el club emitía pagarés a cambio, con intereses que llegaron al 36% nominal anual.
Uno de los contratos publicados por el diario muestra un préstamo de $300 millones firmado el 5 de noviembre de 2024 bajo esas condiciones. En otro caso, por un crédito de $477 millones, Sur Finanzas obtuvo $22 millones de ganancia en solo 18 días. En total, los intereses cobrados superaron los $117 millones.

La relación entre Vallejo y San Lorenzo tomó estado público cuando el propio dueño de Sur Finanzas compartió en sus redes una foto junto a Marcelo Moretti, por entonces presidente del club, con una camiseta azulgrana dedicada especialmente. “Gracias por el presente Marcelo Moretti. Se aproximan proyectos junto a San Lorenzo ❤️”, escribió Vallejo. Esos “proyectos” terminaron siendo una sucesión de préstamos millonarios realizados entre fines de 2024 y los primeros meses de 2025.
De acuerdo con la información a la que accedió LA NACION, San Lorenzo devolvió más de $1700 millones, aunque todavía mantiene una deuda superior a los $300 millones. El último pago registrado fue de $40 millones en septiembre. Días más tarde, Vallejo volvió a posar en Instagram con camisetas de distintos clubes, y al levantar la de San Lorenzo lanzó entre risas: “Volvió el amigo Moretti”.
La Comisión Fiscalizadora del club, presidida por Sebastián Ruiz, pidió oficialmente toda la documentación contable vinculada a estos movimientos. También reclamó detalles de la recaudación de algunos partidos, luego de que surgieran dudas internas sobre el manejo financiero del período. En un archivo elaborado por la dirigencia anterior, Sur Finanzas figura dentro del pasivo con movimientos superiores a los $1500 millones, aunque las cifras no coinciden del todo con las reveladas por la investigación periodística.

El vínculo con Sur Finanzas se enmarca en un momento delicado para San Lorenzo: el club arrastra 14 inhibiciones, mantiene deudas con el plantel y atraviesa una crisis institucional que golpeó de lleno la estabilidad deportiva y económica. La cercanía entre Vallejo y Chiqui Tapia, presidente de la AFA, también sobrevuela la discusión, ya que la financiera fue sponsor de varios clubes y hasta dio nombre al torneo local en diferentes temporadas.
Mientras la investigación judicial avanza, el caso vuelve a poner a San Lorenzo en el centro de una trama financiera que abre preguntas sobre decisiones tomadas en un período ya cuestionado, y en un club que hoy necesita transparencia, orden y respuestas claras para mirar hacia adelante.

